DIAGNÓSTICO INTEGRAL
- Un método de diagnóstico sistematizado enfocado en evaluar todas las estructuras de la cavidad oral, desde encía y hueso de soporte de los dientes, hasta cada una de las piezas dentales existentes, para determinar la lista de necesidades a resolver y así obtener una boca sana, funcional y con un aspecto estético agradable, que brinde comodidad y confianza absoluta a nuestros pacientes.
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL
- Conocer el estado de salud o enfermedad de la encía y hueso es fundamental para mantener nuestros dientes en boca sanos. Un análisis detallado de cada una de estas estructuras comprende una evaluación clínica (periodontograma), radiográfica y fotográfica, así como un test de presencia de biofilm bacteriano, factor determinante para el control de las enfermedades periodontales.
RASPADO Y ALISADO RADICULAR
- Método especializado dirigido a eliminar todos los focos de infección ocasionados por el cálculo o tártaro dental acumulado a las raíces dentales (conocido como ¨sarro¨), con el propósito de buscar una encía más sana. Para este fin se utiliza la última tecnología basada en un sistema ultrasónico mínimamente invasivo conocido como PIEZON que brinda un tratamiento rápido y libre de dolor o sensibilidad y terminado con un sistema eficiente de remoción de manchas dentales y biofilm bacteriano por medio de la tecnología AIRFLOW.
Como resultado, traerá una encía libre de inflamación, sangrado, eliminación de bolsas periodontales y una boca más sana.
CIRUGÍA PERIODONTAL
- Procedimiento enfocado a eliminar todos los defectos existentes en el hueso de soporte de los dientes que existen como consecuencia de la infección bacteriana presente o enfermedad periodontal. Este tratamiento está enfocado a mejorar y aumentar el soporte óseo de los dientes por medio de aplicación de injertos óseos y proteínas específicas que permitan alargar la vida de los mismos.
PRESERVACIÓN ALVEOLAR
- El espacio donde se asientan las raíces dentales en el hueso es llamado alveolo. Esta estructura ósea se colapsa al perderse un diente. En un tiempo no mayor a tres meses, el hueso de soporte o alveolo se desvanece y ocasiona hundimientos que afectan la estética del paciente y que son propicios a la acumulación de restos de alimentos que traen consigo mal olor y sabor de boca. La técnica de preservación alveolar está enfocada en evitar el colapso o pérdida de los tejidos de soporte de los dientes posterior a la extracción (hueso alveolar y encía) y consiste en colocar biomateriales específicos al momento de extraer el diente que propician la regeneración y formación de nuevo hueso y encía en el sitio donde se realizó la extracción dental.
REGENERACIÓN OSEA
- Cuando se pierde un diente y este no es reemplazado de manera inmediata, ni se realiza ningún procedimiento enfocado a evitar el colapso del hueso alveolar, con el paso del tiempo la cantidad de hueso existente se va disminuyendo, lo que trae consecuencias estéticas, funcionales y de salud. Dichos sitios se vuelven incompatibles con la colocación de implantes dentales para reponer dientes perdidos. La regeneración ósea es un procedimiento enfocado a la reconstrucción de estos tejidos perdidos que corregirá las consecuencias colaterales por la pérdida de hueso y permitirá la adecuada colocación de implantes dentales.
CUBRIMIENTO RADICULAR
- El movimiento o desplazamiento del borde o margen de la encía en dirección de la raíz nos trae una apariencia de dientes más largos, muy sensibles y propicios a desarrollar caries dentales. Este problema es llamado recesión gingival, las cuales son tratables por medio de injertos de encía que tienen como objetivo mejorar la calidad y cantidad de encía existente, cubrir la raíz visible mejorando la estética y eliminar la sensibilidad dental.
RECONTORNEO ESTÉTICO
- El tamaño de nuestros dientes y cantidad de encía que mostramos al sonreír es determinante en la apariencia de nuestra sonrisa. La cirugía plástica periodontal nos permite corregir las proporciones inadecuadas entre dientes y encía, creando tamaños ideales para los dientes y mejorando la apariencia de la sonrisa.
IMPLANTES DENTALES
- Los implantes dentales hoy en día son conocidos como el método número uno para reemplazar un diente que no puede ser restaurado o salvado por más tiempo en boca. Estas raíces artificiales representan la solución a largo plazo y de manera definitiva para mantener la función masticatoria y la estética dental y reportan arriba de un 97% de éxito en todos los casos tratados. Una raíz artificial será colocada en el hueso, el cual se integrará a ella (osteointegración) para permitir la posterior colocación de una corona sobre dicha raíz artificial, sintiéndose y luciéndose como un diente natural.
La correcta planeación y ejecución de la instalación de implantes dentales en el hueso para su posterior restauración o colocación de corona es fundamental que sea llevada a cabo por un experto en el área para lograr los índices de éxito reportados en la actualidad.
HIPOSALIVACIÓN
- La alteración en el funcionamiento de las glándulas salivales ocasiona una inadecuada producción de saliva que propicia la sensación de sequedad bucal. El adecuado manejo de sustitutos salivales, estrategias de prevención y restricción de determinadas sustancias son fundamentales para evitar problemas colaterales como son la alta incidencia de caries dental y enfermedad periodontal. Hemos desarrollado todo un protocolo de terapia y seguimiento a corto, mediano y largo plazo para los pacientes que presentan cualquier grado de hiposalivación.
MEDICINA PERIODONTAL
- Este concepto que surgió en los años 90’s, establece la franca relación bidireccional que existe entre las enfermedades y padecimientos sistémicos (enfermedad cardiovascular, enfermedades reumáticas, diabetes, alergias, partos prematuros y bebés de bajo peso al nacer) con el estado de salud o enfermedad periodontal.
Hemos desarrollado una modalidad de terapia enfocada en la salud general de nuestros pacientes, promoviendo una estrecha colaboración con las diferentes especialidades médicas para desarrollar protocolos de tratamiento que no solo guíen a la salud oral de nuestros pacientes sino a una salud integral.